martes, 6 de octubre de 2009

Comentario literario

Ciudad Real


Ciudad Real fue escrito por Rosario Castellanos, es un libro que reune muchos cuentos sobre los tratos que sufrían los indios en Chiapas, a Rosario Castellanos En 1961 se le otorgó el Premio Xavier Villaurrutia por este libro.

Estos cuentos hablan de como los indígenas de Chiapas eran maltratados , explotados , usados y una infinidad de cosas que sufrieron por parte de la gente de piel blanca, los caxlanes.
La autora describe muy bien las partes del cuento, aunque algunas partes son difíciles de comprender el libro se me hace un tanto interesante.
Los cuentos no se relacionan en nada mas que todos hablan de la opresión de los indios, tal ves los caxlanes no eran tan malos pero creo que quizá la autora trato de hacer mas fría la historia.

Este libro mas o menos me gusto, es en partes aburridas pero otras interesantes, yo no recomiendo este libro a la gente que no le gustan las lecturas tardadas y de concentrarse mucho , pero fuera de todo esto el libro es bueno.

Capitulo 7

Cuarta Vigilia
Reseña Critica:

Leonides Duran era una señora que se crio con su a abuela, la abuela tenai muchos tesoros llenos de oro , Nides contaba el dinero con su abuela y sabia que cuando su abuela muriera dejaria la herencia a sus nietas y a ella,los tesoros. Las otras nietas eran unas interesadas que solo visitaban a la abuela patra asegurarse de que les dejara herencia, pero no lo hacian por gusto si no por conveniencia, hipocritas.Al morir la abuela nadie fue a su funeral mas que Nides , las otras viejas hipocritas junto con sus maridos estaban celebrando , que descaro.Nides repartio los tesoros , pero ella no sabia hacer nada, no tenia trabajo y de que pensaba vivir. Su prima tenia una finca y la puso a trabajar como la cuidadora de la entrada, Nides aunque paso habres , pobreza y vivio sin techo un tiempo nunca descuido su tesoro porque para ella era lo mas importante, enterro su tesoro junto con un Chamula para que lo cuidara.Esta historia no me gusto porque habla de una señora que no le importo nada ams que su tesoro y como que pudo haber vivido mejor si hubiese gastado su tesoro.

Capitulo 6

El Advenimiento Del Águila
Reseña Textual:

Hector Villa fuerte , hijo de una viuda fue enviado a la escuela pero sus travesuras en clase y malas calificaciones en clase lograron su expulsión del colegio. Hector termino en la calle con los amigos, de cigarro insolente y escupitajo despectivo.Ellos lo condujeron a la cama miserable de una prostituta, ala mesa maltratada del bar , a la atmósfera, sórdida , de luz artificial y humo , de los billares.
Aprendio ciencias mezquinas:como se corta el naipe y se mezclan las cartas; como se cala un gallo de pelea y cual es el mejor perro de caza, no le faltaba mas que la fortuna. Hector empezo a hacerse rico y con el tiempo se consiguio una esposa, pero este matrimonio no duro mucho y pronto se disolvio.Uno de sus amigos tenía un buen cargo politico y logro recomendarlo dandole asi el puesto de presidente municipal.Un día el sello con el que sellaba todas las actas que levantaba se acabo; entonces no podia expedir ninguna acta, los indios entonmces fueron a preguntar y Hector les dijo que sin sello no habia actas, luego entonces les dijo a los indios que el sello del aghuila costaba 5ooo pesos. Estos despues de unas semanas lo lograron juntar, fueron con Hector a Ciudad Real donde Hector compro grandes cantidades de mercancia para abrir su tienda , solo gasto 10 pesos en el sello del aguila , pero el sello no era eterno y se acababa muy pronto.

Personajes:

Hector Villafuente: Tenia el perfil de un ave de rapiña: los ojos juntos, la frente huidiza, las sejas rasgadas.Hombre haudaz, ambisioso, con grandes espectativas.Apuesto y Guapo

martes, 29 de septiembre de 2009

Capitulo 5

Modesta Gomez

Reseña Critica: Modesta Gomez tuvo un vida muy dificil porque fue violada y embarazada, se caso a la fuerza para darle un ejemplo a su hijo. Su esposo era un albañil borracho, que la golpeaba de manera inconciente, esto no me parece correcto porque si ya se iba a casar pues que se hubiera conseguido a alguien que la pudiera mantener.Al morir su esposo la dejo viudad y con tres bocas que alimentar, una gran carga ,trabajando en una carniceria y robando a los indios apenas le alcanzaba para mantenerse a ella y a sus hijos.

lunes, 28 de septiembre de 2009

Capitulo 4

La suerte de Teodoro Mendez Acuba

Reseña Textual: Teodoro Mendez Acuba iba caminando cuando vio una moneda enterrada en la tierra, la recogioy se la metio en la faja. Teodoro sabia que esa moneda era como un regalo y debia gastarlo en algo inutil y hermoso. Teodoro se sentia un caxlan, pero no sabia nada de preciosasi que a partir de su siguiente viaje a Jobel empezo a poner atencion a los cambios que hacian los comerciantes, pero se le hacian bolas la cabeza asi que desidio que su moneda podia comprar lo que fuera.Pasaron meses para que hiciera su elección, una estatuilla de una virgen. Teodoro pasaba horas mirando la estatuilla detras del mostrador, el vendedor que pensaba que todos los indios eran rateros pensaba que este indio tambien lo era.Cuando el indio entro a la tienda unos días despuesiba a sacar la moneda cuando el vendedor y otras personas lo acusaron de ladrón. Teodoro no habia robado nada y no tenía la intencion si no que el vendedor como vio que era indio penso que iba a robar.

Personajes:

  1. Teodoro Mendez Acuba: Era un indio, piel morena, bajo de estatura, olor feo,usaba ropa desgastada, era honrado, respetaba mucho a los caxlanes, no era un ratero
2.-Agustin Velasco:caxlan , piel blanca, odiaba a los indios, pensaba que todos los indios eran rateros,comerciante, chismoso, le gustaba platicar.

Capitulo 3

Aceite Guapo

Reseña Critica: En las culturas indigenas los viejos eran vistos feo.A los viejos la gente les temá, los aborrecía, no los querían porque pensaban que habian sido respetados por la muerte porque los espectros oscuros estaban en ellos,y que la muerte no los visitaba porque eran su "espia".Don Daniel se dio cuenta que estaba envejeciendo y entonces le dio miedo pensar que lo iban a excluir y cosas asi. Desidio buscar una iglesia donde cuidar a un santo para que no lo excluyeran como a los demas viejos, pero esto fue egoísta de su parte porque no lo hacia por cuidar al santo de buena fe sino que lo hacia para su propio bien. Pero Don Daniel no le rezaba a la Santa , porque no tenia valor, y le contaba chismes hasta que un dia se puso borracho y fue cuando le pudo decir sus penas y rogarle pero de manera inconciente.

Capitulo 1 y 2

La muerte del tigre

Reseña textual: este capitulo habla de una tribu, los bolometic. Se establecieron en una región montañosa de Chiapas. Llegaron los caxlanes , vencieron a los Bolometic y los desterraron.Los Bolometic huyeron y se establecieron en el cerro. Pero los caxlanes siguieron conquistando. Despues los Bolometic fueron expulsados de sus tierras y continuron emigrando. Llegaron a Ciudad Real donde Don Juvencio les consiguio trabajo , muchos antes de llegar a la finca donde iban a trabajar murieron.

Reseña Critica: Es una historia un tanto cruda porque se platica cómo una tribu es desterrada y despojada de sus tierras de una manera tan cruel y vil. Esta tribu huyo lejos pero los caxlanes no se conformaron solo con eso si no que querian mas y expulsaron de nuevo a los bolometic, éstos llegaron a Ciudad Real donde un estafador malvado los mando a una finca a trabajar .

Personajes:
  1. Bolometics: era una tribu valiente , feroz , fuerte , usaba ropa vieja y sucia , llevaban cuchillos con ellos, de piel morena , bajos de estatura y no hablaban el castellano.
  2. Claxcanes:gente de piel blanca, gordos , altos, querian poder, eran arrogantes, ambisiosos , gente si corazon y sin piedad.
  3. Don juvencio: señor caxaln de piel blanca, gordo , calvo ambisioso , baja estatura, animado por una falsa jovialidad.
  4. Gendarme:gruñon, mal encarado , que vigilaba tipo policia , traia una macana, odiaba a los indios.